Más gobernadora en el 2021
- Escrito por Alejandro Alvarez Manilla
- Publicado en De política
- 0 comentarios
Alejandro Álvarez ManillaEn la próxima elección del 6 de junio, México tendrá unas siete Gobernadoras más. El Instituto Nacional Electora (INE) ordenó a los 11 partidos políticos que competirán que ante el cambio de 15 Ejecutivos estatales se postularan 7 mujeres. Aunque algunos institutos políticos no tendrán candidatas.
México hasta ahora sólo ha tenido nueve gobernadoras, siete por elección y dos por sustitución. La primera gobernadora fue en 1979, con Griselda Álvarez, en Colima; le siguió Paredes Rangel, quien gobernó Tlaxcala, de 1987 a 1992; Sauri Riancho, fue mandataria de Yucatán, de 1991 a 1993, en sustitución de Víctor Manzanilla Schaffer, quien dejó el cargo para competir por un lugar en el Senado.
Rosario Robles Berlanga –actualmente presa-- sustituyó a Cuauhtémoc Cárdenas en la Ciudad de México en 1999; en Zacatecas, Amalia García Medina, gobernó de 2004 a 2010, e Ivonne Ortega Pacheco ocupó el cargo por el estado de Yucatán de 2007 a 2012, y la frustrada Martha Erika Alonso que falleció un mes después de asumir el gobierno de Puebla en trágico accidente aéreo.
Actualmente, sólo hay dos mujeres gobiernan: Claudia Pavlovich, en Sonora, y Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México.
En 2018 se aplicó por primera vez la paridad en las candidaturas para la Cámara de Diputados y de Senadores, que permitió que esta LXIV Legislatura iniciará con 241 diputadas, de 500 integrantes, y la de senadores con 63, de 128.
En este 2021 podría amentar el número de mandatarias estatales. A inicios de enero solo MORENA tiene ya en la lista a Layda Sansores, para Campeche; Clara Luz Flores, en Nuevo León; Lorena Cuéllar, en Tlaxcala, Celia Maya, en Querétaro, e Indira Vizcaíno para Colima y, se espera San Luis Potosí aunque hasta el momento no se ve si hay aspirantes del género femenino.
Así participarán en este 2021 92 millones 400 mil votantes para millones para elegir el próximo 6 de junio a más de 21 mil candidatos.
Hasta ahora se han registrado 477 aspirantes a candidaturas independientes, de los cuales 74 son mujeres y 373 hombres, para alcaldías, diputaciones, gubernaturas y presidencias de comunidad, informo el INE.
En todo el país se instalarán 163 mil 244 casillas con apoyo de casi un millón y medio de ciudadanos, y la contratación de casi 7 mil supervisores electorales y 41 mil capacitadores.
México vivirá una elección diferente, al ser durante la pandemia del COVID-19 y, a ser la más grande de los últimos años. Esperemos elegir a las mejores personas para corregir las políticas públicas dañadas en el pasado y, combatir los males de salud, económicos y sociales que tanto dan México.