Instalación en Cenart invita a reflexionar sobre discapacidades invisibles
- Escrito por Mesa de Redacción
- Publicado en Estilo
México, 28 Mar .- El diagnóstico médico sobre sus dolores crónicos que la obligan a recostarse en cualquier espacio, fueron utilizados por la artista británica Raquel Meseguer para compartir su experiencia a través de la instalación “A Crash Course in Cloudspotting”.
“Es muy difícil estar en el mundo exterior si no descanso cuando mi cuerpo me lo pide”, afirmó la artista en conferencia de prensa, en la que explicó que debido a que se tumba en muchos sitios algunas veces se enfrenta a la rabia del público y otras con los guardias de seguridad, quienes le piden moverse.
La muestra exhibida en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), denominada “El acto subversivo de la horizontalidad”, consiste en cuatro camas de esponja en las cuales los asistentes pueden acostarse y escuchar las historias que han enfrentado otras personas como ella.
“Hola, me llamo Raquel, y me puedo describir de muchas maneras. Soy hija hermana, amante, artista y también soy un cloudspotting, alguien que le gusta observar las nubes, pero yo lo uso como una manera de identificar la fatiga y sus necesidades horizontales asociados con un impedimento invisible como el dolor crónico y su condición”, describió.
Fue a raíz de sus múltiples experiencias en las que debía reajustar sus niveles de dolor, así fuera en medio de una tormenta, que Raquel tomó como un juego o práctica artística, identificar sitios para reposar, en su caso ella lo hace constantemente en galerías, bibliotecas, iglesias, asientos del tren y parques.
Explicó que en la instalación conectaron seis lámparas controladas a distancia para iluminar los actos de reposos, las cuales tienen nombre y son avatares de personas, en su caso, cuando el dolor la obliga a descansar enciende su luz, por lo que un acto quizá vergonzoso se transforma en una obra de arte.
Dijo que invitó al público a recostarse en varios sitios como un acto de subversión, además, confesó que desea ver más cuerpos horizontales en el mundo para no sentirse excluida; incluso, trabaja para desarrollar La red de espacios de descanso, enfocada a ampliar el acceso a sitios de reposo a personas con impedimentos invisibles.
La gerente del proyecto de Artes Escénicas del British Council, explicó que esta organización internacional del Reino Unido, tiene el compromiso cultural de incorporar la equidad, diversidad e inclusión, lo cual se traduce en proyectos de arte y discapacidad, y su acercamiento a nuevos públicos.
Detalló que mediante el programa “Arts and Disability-Unlimited”, se logró la colaboración con México para exhibir esta instalación y destacó la necesidad de seguir generando un cambio social a través del arte, contribuyendo a modificar las percepciones y actitudes, a la vez que se promueven las buenas prácticas.
La directora general del Cenart, Ángeles Castro, indicó que la instalación podrá disfrutarse a partir del próximo sábado 30 marzo, siendo la inauguración al mediodía; posteriormente la exhibición estará del 31 de marzo al 2 de junio, con un horario de 10 a 18 horas, con entrada libre.
En tanto, la directora del Centro Multimedia, Adriana Casas, explicó que la exhibición forma parte de un programa que abre una línea de proximidad con las personas con discapacidad en temas de arte y discapacidad, por lo que la instalación busca generar una empatía entre todas las personas.
La instalación también cuenta con siete placas en las que las historias que se susurran a los espectadores recostados pueden ser leídas, tal es el caso de “La estación”, “Bello día”, “No es hueva, es metamorfosis”, “A veces sí, a veces no”, y “Los sitios donde uno duerme”.
Además, se proyecta un video que muestra el gusto de Raquel por mirar el cielo, que, de acuerdo con Adriana Casas, se creó tras una convocatoria que se hizo en redes sociales para que la gente pudiera compartir fotos de las nubes y a modo de metáfora crearon un jardín falso para que pudieran tumbarse a ver el cielo.
Asimismo, la artista ofrecerá una conferencia el próximo 2 de abril en las 17 horas en la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia, en donde compartirá su experiencia de llevar esta pieza a distintos recintos del mundo.
/AFG/LRL